Ejecucion del PIGA
EJECUCION DEL PIGA
PASO 1 - POLÍTICA AMBIENTAL
Previo a la etapa de Planeación, se requiere la adopción de la política ambiental por parte de
las directivas de la entidad; donde establecerán los lineamientos institucionales que definen su
compromiso ambiental con el Distrito.
Mediante la política ambiental, se hace manifiesta la intención de aportar al mejoramiento de la
calidad ambiental de la ciudad, por medio de su PIGA. Esta, debe considerar la magnitud de los
impactos generados desde su funcionamiento institucional, establecer su compromiso
ambiental con el Distrito mediante el cumplimiento de la normatividad ambiental
correspondiente y el aporte a los objetivos ambientales del PGA.
En ésta etapa, se realiza un diagnóstico de la situación ambiental de la entidad, que se
compone de dos partes:
• Identificación de los aspectos ambientales significativos
Para la identificación de los aspectos, se estableció por parte de la Secretaría Distrital de
Ambiente la metodología a implementar en las entidades distritales, sobre la cual se
profundiza en el numeral 4.3.1 del documento guía de los lineamientos para la
formulación e implementación del PIGA.
Se debe mencionar que el objeto de este análisis es jerarquizar los aspectos
ambientales que presentan afectación por los procesos y actividades ejecutadas por la
entidad; y posteriormente priorizar aquellos sobre los cuales se deben enfocar las
acciones ambientales.
• Identificación de los requisitos legales aplicables
De forma paralela a la identificación de impactos ambientales, es necesario establecer
las diferentes leyes, decretos, resoluciones que tengan relación con los aspectos
ambientales, vinculados con el desarrollo misional de la entidad, cuyo proceso de
actualización debe ser permanente.
PASO 3 – OBJETIVOS AMBIENTALES
Con base en el diagnóstico de los impactos ambientales, se deben plantear los objetivos
ambientales; los cuales deben corresponder con las determinantes establecidas en la política
ambiental institucional.
PASO 4 – PROGRAMAS
La formulación del PIGA requiere la definición de los siguientes programas; los cuales a su vez
deben contener proyectos y/o actividades de acuerdo a lo establecido en el documento guía:
- Uso eficiente del agua
- Uso eficiente de la energía
- Gestión integral de los residuos
- Mejoramiento de las condiciones ambientales internas
- Criterios ambientales para las compras y gestión contractual
- Extensión de buenas prácticas ambientales
La formulación de éstos programas deberá ser consistente con los objetivos ambientales
establecidos previamente, y tendrán asignada un área responsable de levantar sus
procedimientos y de verificar el cumplimiento de los compromisos establecidos en cada
programa.
PASO 5 – PLAN DE ACCIÓN
Este documento recoge la totalidad de los proyectos y acciones de todos los programas del
PIGA, y deberá ser formulado y presentado a la Secretaría Distrital de Ambiente cada año en el
formato diseñado para tal fin. Sobre éste tema se profundiza en el numeral 4.3.6 del documento
de lineamientos para la formulación e implementación del PIGA, y se presenta un anexo
específico con el mencionado formato.
El plan de acción debe ser presentado en forma de cronograma, estableciendo también la meta,
el objetivo, el indicador de cumplimiento, persona o cargo responsable, y presupuesto
asignados para cada actividad.
0 comentarios: